
Recientemente la revista Alambique - Didáctica de las Ciencias Experimentales - ha publicado un monográfico sobre Internet en la enseñanza de las ciencias.
En el artículo de Fernando Ojeda y Francisco J. Perales - Los programas colaborativos internacionales a través de internet como recurso didáctico para la educación ambiental - se defiende el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para hacer Educación Ambiental (EA), en particular mediante programas colaborativos internacionales a través de internet. Los autores hacen una propuesta para evaluar iniciativas de este tipo y evalúan el programa ENO Environmental On-Line en el que están participando desde hace dos años.
Entre sus conclusiones, destaco:
1.- Internet constituye una herramienta de sensibilización ambiental de primera magnitud (...)
2.- Creemos que se puede hacer EApS (Educación Ambiental para la Sostenibilidad) utilizando (además de otros recursos) Internet como vía de comunicación a través de los programas colaborativos (...)
3.- Los programas colaborativos constituyen un magnífico sistema para promover actividades complementarias y suponen un estupendo centro de interés en un centro educativo (...)
Supongo que, producto de la experiencia, es la propuesta del Programa Ecourban de Fernando Ojeda, uno de los autores del artículo.
Sobre el tema de la TIC y la EA merece destacarse el post: Educación Ambiental en la sociedad de la información y el conocimiento publicado en el blog de Ecourban.
En el ámbito de las TIC + EApS, en nuestro entorno geográfico, destacar la iniciativa del IES núm. 2 de Almassora con su Blog Acció Ambiental
Os invito a visitar el Proyecto Ecourban y a enviar vuestras primeras impresiones en forma de comentarios a este post
Entre sus conclusiones, destaco:
1.- Internet constituye una herramienta de sensibilización ambiental de primera magnitud (...)
2.- Creemos que se puede hacer EApS (Educación Ambiental para la Sostenibilidad) utilizando (además de otros recursos) Internet como vía de comunicación a través de los programas colaborativos (...)
3.- Los programas colaborativos constituyen un magnífico sistema para promover actividades complementarias y suponen un estupendo centro de interés en un centro educativo (...)
Supongo que, producto de la experiencia, es la propuesta del Programa Ecourban de Fernando Ojeda, uno de los autores del artículo.
Sobre el tema de la TIC y la EA merece destacarse el post: Educación Ambiental en la sociedad de la información y el conocimiento publicado en el blog de Ecourban.
En el ámbito de las TIC + EApS, en nuestro entorno geográfico, destacar la iniciativa del IES núm. 2 de Almassora con su Blog Acció Ambiental
Os invito a visitar el Proyecto Ecourban y a enviar vuestras primeras impresiones en forma de comentarios a este post
No hay comentarios:
Publicar un comentario