Intersante vídeo el que, a propósito de la conmemoración del día de la Tierra, he podido ver en el Blog Reduir, Reutilizar, Reciclar, ... del CEIP Isidoro Andrés de Castelló. Un vídeo de Greenpeace Spain - No es demasido tarde
lunes, 23 de abril de 2007
martes, 17 de abril de 2007
Las tareas de Pascua de los alumnos/as de 4º ESO

Para las vacaciones de Pascua, propusimos a los alumnos/as de 4º ESO que cursan la asignatura de Biología-Geología, una tarea que titulamos - Cada alumno una especie - ésta se enmarca dentro de las actividades previstas en la Campaña Mulla't amb la Costa y la Campaña Renegà 2007 (en fase de elaboración). Hoy hemos empezado a recibir los primeros trabajos que pueden verse aquí.
Después de lo que me han contado en clase, creo que la actividad ha resultado más divertida de lo que parecía en un principio.Powered by Qumana
martes, 10 de abril de 2007
Propuesta de actividades
El Negociado de Sanidad y Medio Ambiente, realiza cursos, campañas y conferencias, no solo en materia de medio ambiente sino también de salud, así como la celebración de días medioambientales, dirigida tanto a escolares como a sectores específicos de la población, con la finalidad de concienciar sobre esos temas que van cobrando mayor interés y protagonismo en nuestra sociedad. Las actividades que se proponen para el nuevo periodo escolar son las siguientes:
1.- Visita guiada al Ecoparque.La actividad consiste en una visita a las instalaciones del Ecoparque de Castellón. En ella se muestra a los jóvenes las distintas alternativas que se plantean para conseguir una selección de residuos en origen que permita unos niveles de reciclaje óptimos. El objetivo de la visita es concienciar a los alumnos de la importancia de seleccionar nuestros residuos para poder colaborar entre todos a preservar el medio ambiente, valorando el ahorro de materias primas y energía que supone el reciclado de los materiales de desecho.Esta visita está dirigida principalmente a los alumnos de 5º y 6º de primaria y 1º y 2º de ESO, concertándose la cita contactando directamente con el Ecoparque, no siendo necesaria la presentación de solicitud de participación en el Registro Municipal de documentos.Las visitas se podrán realizar los martes y jueves durante el curso escolar, con horario de 10.30 a 12.30 horas. Teléfono: 964.730.115.
2.- Día del Árbol.La actividad consiste en trasladar a los alumnos a la zona elegida para efectuar la plantación, zona que previamente habrá sido preparada por los operarios municipales para que resulte lo más sencillo posible a los participantes, una vez allí se les explicará cómo plantar un árbol.Con esta actividad se pretende promocionar y fomentar la toma de contacto con la naturaleza así como concienciar sobre la necesidad de conservar nuestro medioambiente.Está dirigida a los alumnos de todas las edades, celebrándose entre la última semana de enero y la primera de febrero (esta se nos ha pasado la fecha), siendo el horario de 9 a 11.30 horas y debiéndose presentar la solicitud en el Registro Municipal de documentos.Para más información llamar al Negociado de Sanidad y Medio Ambiente, sito en la Avda. Virgen del Lledó, 16. Teléfono: 964.221.658.
3.- Semana del Medio Ambiente.Actividad lúdico-educativa consistente en:
Recorrido medioambiental. Marcha de senderismo guiada por un paraje natural a determinar.
Sobremesa ecológica. Realización de un herbario a partir de las hojas recogidas durante la mañana.
Charla coloquio. Se debate en ella sobre el impacto de incendios y su prevención por los bomberos y brigadas forestales.
Plantación de un árbol.El objetivo de esta actividad es la toma de contacto del alumno con la naturaleza y su concienciación sobre la necesidad de preservar el medioambiente, estando dirigida a los alumnos con edades comprendidas entre los 10 y 11 años, realizándose en fecha a determinar entre el 21 de mayo y el 15 de junio, siendo el transporte a cargo del propio centro.Las solicitudes deberán presentarse en el Registro Municipal de documentos. Para más información llamar al Negociado de Sanidad y Medio Ambiente, sito en la Avda. Virgen del Lledó, 16. Teléfono: 964.221.658.
Eso es todo.
viernes, 30 de marzo de 2007
Las aves migratorias llegan antes a España por el calentamiento
Un estudio del CSIC sobre 44.000 registros revela cambios en la conducta de las especies
FERNANDO J. PÉREZ - Algeciras - 30/03/2007
Un grado y medio de aumento de la temperatura media anual en España desde principios de los años setenta ha provocado que al menos cinco aves migratorias -el cuco, la cigüeña, el vencejo, el ruiseñor y la golondrina- estén adelantando su regreso a España desde las regiones subsaharianas, donde normalmente pasan el invierno. Esta vuelta prematura a las zonas de cría en la Península, que en el caso de la cigüeña supera el mes, se viene produciendo desde mediados de los setenta, según el mayor estudio sobre este fenómeno publicado en España hasta la fecha.
Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han analizado una gigantesca base de datos -44.000 registros de movimientos de estos pájaros en 1.384 localidades entre 1944 y 2004- para demostrar este cambio de comportamiento migratorio que, según los autores del estudio, "se explica principalmente por cambio climático".
Óscar Gordo y Juan José Sanz, investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales, del CSIC, presentaron ayer su estudio en el primer congreso internacional sobre Aves Migratorias y Cambio Climático, que se celebra hasta el próximo sábado en Algeciras (Cádiz). Gordo, ornitólogo de 27 años, aseguró, sin embargo, que "las fechas de llegada de estas aves, excepto de la cigüeña, son similares a las que se registraban en los años cuarenta". Así, señala el investigador, "el adelantamiento de la migración primaveral de las últimas tres décadas puede verse como un retorno a los patrones de llegada normales, tras unas llegadas anormalmente tardías durante los años setenta".
Cigüeñas que se quedan
El caso de la cigüeña es el más llamativo. El número de ejemplares que pasan el invierno en España ha aumentado en los últimos veinte años de cero a 30.000. Gordo achaca este fenómeno, más que al calentamiento, a la proliferación de vertederos y a la expansión del cangrejo de río americano, una especie invasora. "Es cambio climático, pero también es una alteración de origen humano", constata el científico.
La golondrina llega ahora a España aproximadamente 12 días antes que hace 30 años, mientras que el vencejo lo hace una semana antes. El canto del cuco y del ruiseñor se escucha ahora tres o cuatro días antes, según Gordo, que ha usado para su estudio los datos recogidos por los voluntarios de la red fenológica del Instituto Nacional de Meteorología.
Los científicos han observado que cuanto mayor es la temperatura primaveral en España mayor es el adelanto que se registra en las cinco aves estudiadas.
Además, Gordo y Sanz han tenido en cuenta las condiciones climáticas que tenía la zona del Sahel, donde las aves pasan sus invernadas. En los años en los que esa parte de África registraba lluvias abundantes, las especies migratorias llegaban antes.
Cerca de 200 expertos de 19 países, armados con sus prismáticos, se dieron cita ayer en el congreso de Algeciras, organizado por la Fundación Migres, dirigida por el biólogo Miguel Ferrer.
martes, 27 de marzo de 2007
Ruta per les platges de Castelló.
Adjunto un vídeo, a modo de resumen de la jornada.
Espero que podamos elaborar algún material más útil para el aula a partir de las tomas de vídeo y la fotos realizadas por los compañeros y compañeras del curso.
Frena el cambio climático
Un blog interesante a indexar en nuestro agregador.
Destaco uno de los vídeos incluidos en un reciente post: un coktail sugerente de adolescentes, música de Pink Floyd, parkour y activismo ambiental.
lunes, 19 de marzo de 2007
RECICLATGE D´OLI USAT
El xiquets i les xiquetes de l´optativa de laboratori de biología-geología de 1r i d´educació ambiental de 2n ESO han fet sabó durant la setmana cultural (05-09/03/2007) . L´objectiu principal és el reciclatge d´oli usat de les seues cases.
Per a realitzar-lo hem seguit la fórmula casera que ha portat Noemí de 1r ESO C:
- ½ de sosa (Na OH)
- 3 l d´oli
- 5 l d´aigua
- 1 grapat de detergent
- 1 grapat de farina
El procediment que hem realitzat és el següent:
- Hem dissolt en un litre d´aigua tíbia la sosa
- La resta dels ingredient en els 4 l restant
- Després hem mesclat tot els ingredients en un recipient i hem començat a remoure fins que ha estat tot ben dissolt.
- Per últim l´hem posat en recipient i l´hem deixat eixugar.