miércoles, 5 de septiembre de 2007

21 de septiembre, fecha límite presentar Proyectos EA

La convocatoria está disponible aquí

A la hora de redactar nuestro proyecto no hay que perder de vista los criterios de selección:

Los proyectos presentados serán seleccionados, a los efectos de realizar la correspondiente propuesta de asignación económica, aplicando los siguientes criterios:

8.1. Criterios de calidad por las aportaciones innovadoras en el proyecto propuesto (hasta 8 puntos):

– Justificación del proyecto: actitud ambiental del centro en coherencia con el tratamiento transversal de la educación en valores, reflejada en su proyecto educativo y en el correspondiente proyecto curricular (hasta 1 punto)

– Viabilidad de los objetivos para dar respuesta a los interrogantes que surgen del entorno (hasta 1 punto)

– Adecuación de los contenidos a los objetivos planteados (hasta 1 punto)

– Adecuación de las actividades programadas (hasta 1 punto)

– Metodología y calendario de trabajo para desarrollar el proyecto (hasta 1 punto)

– Sistema de evaluación previsto (hasta 1 punto)

– Sistema propuesto para la difusión de los resultados obtenidos (hasta 1 punto)

– Participación directa del profesorado y del alumnado (hasta 1punto).

8.2. Criterios adicionales:

– Colaboración de los diferentes miembros de la comunidad educativa y de diversas instituciones, especificando en qué consiste (hasta1 punto)

– Centros que tengan autorizadas actuaciones o programas de compensación educativa, según las Resoluciones de 14 de julio de 2006

(DOGV 26.07.2006) y su corrección de errores (DOGV 15.09.2006); de 10 de octubre de 2006 (DOGV 23.10.2006); de 10 de enero de 2007 (DOCV 24.01.2007) y de 9 de febrero de 2007 (DOCV 05.02.2007) (1 punto).

Además, en la modalidad B:

– Proyectos que se desarrollen en los Centros de Educación Ambiental adscritos a los CEFIRE (hasta 2 puntos)

– Proyectos que hagan uso de equipamientos de la conselleria de Infraestructuras y Transporte (Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales) (hasta 2 puntos)

– Proyectos relacionados con programas institucionales (hasta 1 punto)

– Proyectos que hagan uso de equipamientos de las diputaciones, ayuntamientos o mancomunidades de la Comunitat Valenciana (hasta1 punto).

8.3. Para que un proyecto pueda ser seleccionado y recibir ayuda o subvención, habrá de obtener un mínimo de 5 puntos en el apartado 1 de la presente base (criterios de calidad). Los criterios adicionales servirán para ordenar los proyectos que hayan obtenido una misma puntuación en la aplicación de los criterios de calidad.

domingo, 17 de junio de 2007

Massa Crítica - La revolució silenciosa


Una interesante iniciativa para potencial el uso de la bicicleta también en nuestra ciudad:


En www.castellonapinyon.blogspot.com , más información sobre esta inciativa.

La Masa Crítica surgió en San Francisco en el año 1992 un viernes 25 de septiembre de 1992, nació con 48 ciclistas. No se denominó Masa Crítica (Critical Mass) hasta el segundo encuentro, el día 30 de octubre (último viernes del mes siguiente) entonces ya fueron 85 ciclitas. A fecha de hoy más de 350 ciudades del mundo viven el último viernes de cada mes la desorganizada coincidencia de la Masa Crítica.




lunes, 4 de junio de 2007

El pinar negral. Gestió i valorització de tres hàbitats de l'alta muntanya en la Comunitat Valenciana.


Hoy se ha presentado la Unidad Didáctica titulada :
El pinar negral. Gestió i valorització de tres hàbitats de l'alta muntanya en la Comunitat Valenciana.
Si te interesa el tema no dejes de contactar con la asesoría de Educación Ambiental del CEFIRE de Castellón.

Un material muy recomendable que recoge las actividades propuestas por muchos compañeros y compañeras de diferentes centros educativos y desde diferentes áreas.

Enhorabuena a todos/as los que han participado en el proyecto (interdisciplinar de verdad)

lunes, 28 de mayo de 2007

Mejor con bici


Mientras que en numerosos países europeos la bicicleta representa 1 de cada 3 desplazamientos en ciudad, en España, la bicicleta como medio de transporte está en fase de descubrimiento. En ciudades como Barcelona o San Sebastián es el vehículo que más crece y el que está de moda.

La bicicleta es un vehículo rápido y eficaz para moverse por la ciudad, ya que la mitad de los desplazamientos urbanos en coche en la ciudad son inferiores a los 3 kilómetros, lo que equivale a unos pocos minutos en bicicleta.

La bicicleta transforma las ciudades en lugares más habitables y más humanos: no emite CO2, ni ruidos y es parte de la solución a los problemas de movilidad. Además, la bicicleta es económica y saludable.

Desde Mejor Conbici te invitamos a pasearte por la Web y a descubrir una nueva manera de desplazarte.

domingo, 13 de mayo de 2007


El passat dissabte, 5 de maig el IES Politècnic va participar en la V Trobada anual Recicla l'Escola celebrada en la Facultat de Ciencies Humanes i Socials de la Universitat Jaume I junt a tots els altres centres Recicla de la provincia de Castelló.

Enguany ha estat dedicada a la presentació de comunicacions per part de l'alumnat participant. Per part del IES Politècnic la exposició va ser conduïda per les alumnes Cristina Tomás de 1 ESO C i Sandra Cabañero de 2 ESO C que van compartir amb tots els asistents algunes de les diferents activitats i experiències, relacionades amb el medi ambient, dutes a terme durant aquest any al centre.

Per vore totes les imatges punxeu aqui o sobre el collage.