Leyendo La sostenibilidad en 5 minutos (muy interesante) del Portal Sostenibilidad de la UPC llego a una referencia a la Deep Ecology, una línea de pensamiento filosófico en las que se sustenta, entre otras, el paradigma de la sostenibilidad.
¿Qué es Deep Ecology? a esta cuestión responde de forma muy accesible en la web de En Buenas Manos
Copio y pego los principios básicos, según la web citada, de esta filosofía:
1. El bienestar y el florecimiento de la vida humana y no-humana en la Tierra tienen un valor intrínseco, independientemente de la utilidad que lo no-humano pueda tener para los propósitos humanos.
2. La riqueza y la diversidad de las formas de vida contribuyen a hacer realidad estos valores y son, por tanto, valores en sí mismos.
3. Los seres humanos no tienen derecho a reducir esta riqueza y diversidad, excepto para satisfacer necesidades humanas vitales.
4. El florecimiento de la vida y culturas humanas es compatible con un descenso sustancial de la población humana. El florecimiento de la vida no humana necesita esta disminución.
5. Actualmente la intervención humana en el mundo no-humano es excesiva, y la situación está empeorando rápidamente.
6. Por esta razón, las políticas deben cambiar. Estas políticas afectan a las estructuras básicas de la economía, la tecnología y la ideología. El estado que resulte será profundamente distinto del presente.
7. El cambio ideológico consiste principalmente en apreciar la calidad de la vida, más que buscar incrementar el estándar de vida. Habrá una toma de conciencia profunda de la diferencia entre lo grande (big) y lo importante (great).
8. Aquéllos que suscriban estos puntos tienen la obligación de intentar directa o indirectamente realizar los cambios necesarios.
Powered by Qumana