viernes, 30 de marzo de 2007

Las aves migratorias llegan antes a España por el calentamiento

Un estudio del CSIC sobre 44.000 registros revela cambios en la conducta de las especies

FERNANDO J. PÉREZ - Algeciras - 30/03/2007

Un grado y medio de aumento de la temperatura media anual en España desde principios de los años setenta ha provocado que al menos cinco aves migratorias -el cuco, la cigüeña, el vencejo, el ruiseñor y la golondrina- estén adelantando su regreso a España desde las regiones subsaharianas, donde normalmente pasan el invierno. Esta vuelta prematura a las zonas de cría en la Península, que en el caso de la cigüeña supera el mes, se viene produciendo desde mediados de los setenta, según el mayor estudio sobre este fenómeno publicado en España hasta la fecha.

La noticia en otros webs

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han analizado una gigantesca base de datos -44.000 registros de movimientos de estos pájaros en 1.384 localidades entre 1944 y 2004- para demostrar este cambio de comportamiento migratorio que, según los autores del estudio, "se explica principalmente por cambio climático".

Óscar Gordo y Juan José Sanz, investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales, del CSIC, presentaron ayer su estudio en el primer congreso internacional sobre Aves Migratorias y Cambio Climático, que se celebra hasta el próximo sábado en Algeciras (Cádiz). Gordo, ornitólogo de 27 años, aseguró, sin embargo, que "las fechas de llegada de estas aves, excepto de la cigüeña, son similares a las que se registraban en los años cuarenta". Así, señala el investigador, "el adelantamiento de la migración primaveral de las últimas tres décadas puede verse como un retorno a los patrones de llegada normales, tras unas llegadas anormalmente tardías durante los años setenta".

Cigüeñas que se quedan

El caso de la cigüeña es el más llamativo. El número de ejemplares que pasan el invierno en España ha aumentado en los últimos veinte años de cero a 30.000. Gordo achaca este fenómeno, más que al calentamiento, a la proliferación de vertederos y a la expansión del cangrejo de río americano, una especie invasora. "Es cambio climático, pero también es una alteración de origen humano", constata el científico.

La golondrina llega ahora a España aproximadamente 12 días antes que hace 30 años, mientras que el vencejo lo hace una semana antes. El canto del cuco y del ruiseñor se escucha ahora tres o cuatro días antes, según Gordo, que ha usado para su estudio los datos recogidos por los voluntarios de la red fenológica del Instituto Nacional de Meteorología.

Los científicos han observado que cuanto mayor es la temperatura primaveral en España mayor es el adelanto que se registra en las cinco aves estudiadas.

Además, Gordo y Sanz han tenido en cuenta las condiciones climáticas que tenía la zona del Sahel, donde las aves pasan sus invernadas. En los años en los que esa parte de África registraba lluvias abundantes, las especies migratorias llegaban antes.

Cerca de 200 expertos de 19 países, armados con sus prismáticos, se dieron cita ayer en el congreso de Algeciras, organizado por la Fundación Migres, dirigida por el biólogo Miguel Ferrer.

martes, 27 de marzo de 2007

Ruta per les platges de Castelló.

Dentro del programa de festejos del curso "L'Alguer i altres fons marins..." hoy hemos visitado algunas playas de Castellón, concretamente: Platja de Ben Afeli d'Almassora, Parc Litoral de Castelló - Platja del Pinar i Platja de Torre La Sal de la Ribera de Cabanes.
Adjunto un vídeo, a modo de resumen de la jornada.



Espero que podamos elaborar algún material más útil para el aula a partir de las tomas de vídeo y la fotos realizadas por los compañeros y compañeras del curso.

Frena el cambio climático

Mª Victoria H. me ha remitido la dirección del blog de una campaña encaminada a concienciar a la población de las devastadoras consecuencias del cambio climático en España y para informar sobre todo lo que se puede hacer para evitarlo - frenaelcambioclimatico.com. La campaña la realiza la ONG Fundación y Natura, en el marco de la iniciatica CeroCO2 promovida por la Fundación Natura y Ecología y Desarrollo.
Un blog interesante a indexar en nuestro agregador.
Destaco uno de los vídeos incluidos en un reciente post: un coktail sugerente de adolescentes, música de Pink Floyd, parkour y activismo ambiental.



lunes, 19 de marzo de 2007


RECICLATGE D´OLI USAT

El xiquets i les xiquetes de l´optativa de laboratori de biología-geología de 1r i d´educació ambiental de 2n ESO han fet sabó durant la setmana cultural (05-09/03/2007) . L´objectiu principal és el reciclatge d´oli usat de les seues cases.

Per a realitzar-lo hem seguit la fórmula casera que ha portat Noemí de 1r ESO C:

- ½ de sosa (Na OH)

- 3 l d´oli

- 5 l d´aigua

- 1 grapat de detergent

- 1 grapat de farina

El procediment que hem realitzat és el següent:

- Hem dissolt en un litre d´aigua tíbia la sosa

- La resta dels ingredient en els 4 l restant

- Després hem mesclat tot els ingredients en un recipient i hem començat a remoure fins que ha estat tot ben dissolt.

- Per últim l´hem posat en recipient i l´hem deixat eixugar.

jueves, 22 de febrero de 2007

CONTAMINACIÓ ACÚSTICA A L’INSTITUT

En el nostre institut IES Politècnic els alumnes de 2ºD i de 2ºC de l’ ESO, d’Educació Mediambiental hem estudiat la quantitat de contaminació acústica.

Vam començar el dia 1 de febrer del 2007. Aquest dia, vam anar al laboratori i vam mesurar els db (decibels) que hi havia.

Quan estàvem en silenci i els "db" arribaren fins a 53, després vam mesurar els db mentre estàvem parlant un poc fort i arribaren fins a 81 db, un canvi brusc.

Després Elena Suárez, la meva companya va voler mesurar la contaminació d'un crit ben fort i va arribar fins als 100 db

Al dia següent 2 de febrer vam anar pels passadissos en horari de classe .Anàrem al segon pis, estàvem al passadís, escoltant les classes i els db van arribar fins a 63.

Uns minuts mes tard anàrem a una classe que dona al Parc de l’Oest, vam mesurar també els "db" en silenci i va arribar a 54.

Vam mesurar també al passadís del 3er pis 54 db i en el primer pis 59 db.

També vam anar al pati i escoltant el soroll que feien les obres que hi han al costat, els "db" arribaren fins a 73.

Més tard també vam anar als tallers d’automoció del centre i observant com treballaven els alumnes amb les màquines arribaren fins a 80 db.

El dia 8 de febrer, anàrem al taller de fusta i amb només l'aspiració de l'aire arribàrem fins a 79 "db". També vam escoltar el soroll d'algunes màquines i els "db" arribaren fins a 95.

Totes aquestes mesures, les vam prendre amb el sonòmetre que és un aparell amb un micròfon que capta els "db" i així podem saber quanta contaminació hi ha de moment al nostre centre.

INÉS MARTÍN - POZUELO OJALBO 2º ESO D

jueves, 15 de febrero de 2007

MOBILITAT EN UN IES

Ahir vaig estar en una sessió informativa, dins del Curs sobre Mobilitat Sostenible que organitza el CEFIRE de Castelló, sobre l'experiència en EDUCACIÓ VIAL I MOBILITAT de l'Institut d' Educació Secundària La Vall de Segó de València.
El coordinador del projecte i ponent era Paco Pinilla Varea que ens va estar contant com en els últims dos/tres cursos han estat organitzant, poc a poc, diferents iniciatives i propostes per anar desevolupant en el centre actituds de sostenibilitat en els alumnes, de millora de la seua formació vial, propostes per solucionar els problemes d'accesos a l'Institut,...
Han rebut per dos anys consecutius el primer premi a Projectes d'educació vial de la Comunitat valenciana. I poc a poc han implicat al professorat, departaments, pares/mares, ajuntaments,...
Els materials estan a disposició de tots els interessats.

martes, 13 de febrero de 2007

El derecho al descanso y el ruido

El ruido es un problema ambiental que afecta muy directamente a nuestra calidad de vida. Sin embargo, es un problema al que normalmente no se le da la importancia que tiene, paradojicamente al problema del ruido se hace oidos sordos.
Quiero destacar las acciones de denuncia desarrolladas en nuestra ciudad por la asociación Sense Soroll.
Por otra parte, en su blog, podemos encontrar enlaces de interés para profundizar en este tema.